En este tutorial mostraremos como trabajar con Tableau y realizar diferentes consultas personalizadas a los datos con el fin de generar información relevante a los usuarios.

Este tutorial es relativamente extenso y bastante detallado. Si no puede verlo de una vez recomendamos que lo revise de sección en sección.

También puede ponerse en ponerse en contacto con nosotros para que lo ayudemos a resolver dudas lo más pronto posible.

Cómo usar Tableau en INDICES Indicadores

  1. Primero ingrese a Indicadores por Dimensión o Indicadores por Institución.
     
  2. Abra alguna dimensión haciendo clic en el nombre de la dimensión (ej. Contexto Institucional, años 2007-2016) o alguna ficha haciendo clic en Ficha Institucional Individual, años 2007-2016 o Ficha Institucional Comparada, años 2007-2016


 

  1. Si seleccionó una dimensión y ver indicadores, o bien ver ficha, se desplegará una lista de instituciones con sus respectivos indicadores. A continuación el detalle de las funcionalidades que se pueden utilizar:
     
  • Filtros. Seleccione los filtros adecuados a la consulta que desea realizar, los cuales se encuentran debajo de las instrucciones. Por ejemplo, un usuario desea ver los indicadores de estudiantes (seleccionar la dimensión de estudiantes) del año 2016 (filtro año = 2016) para Universidades (filtro Tipo de Institución = (a) Univ.) clasificadas por propiedad y admisión (filtro Clasificación IES = Propiedad y Admisión) de instituciones que se encuentran sólo en la Región Metropolitana (filtro Clasificación Regional/Metropolitana = (a) Metropolitana).

 

 

  • Incluir/Excluir valores. Por defecto las categorías que se incluyen en los filtros son las que se incluyen en las consultas (ej. filtro año = 2016), sin embargo, también se pueden realizar consultas excluyendo valores. Para ello debe posarse sobre la esquina superior derecha de cualquier filtro y seleccionar la opción Excluir valores.


 

  • Datos agrupados. Si desea ver los datos agregados para alguna agrupación en particular del filtro Clasificación IES (ej. Tradicional) debe posarse en la parte superior izquierda de la tabla, sobre el nombre de la primera agrupación. Aparecerá el botón sobre el cual debe hacer clic. Si desea volver a desagrupar los datos por institución de educación superior debe posarse en la misma zona y hacer clic en el botón +.

 

  • Barra de herramientas de indicadores e instituciones. Cada uno de los indicadores e instituciones presentes en las dimensiones de INDICES Indicadores tiene una barra de herramientas asociada, la cual se activa al seleccionar un indicador o institución en particular. Para activar la barra de herramientas de un indicador o institución tiene que hacer clic sobre éste. La barra de herramientas permite: i) mantener solo la variable seleccionada; ii) excluir la variable seleccionada; iii) ordenar los valores de forma ascendente; iv) ordenar los valores de forma descendente; y v) ver datos.


 

  • Impresión de un informe. Puede obtener un informe rápido a partir de las consultas realizadas, para ello debe ir a la parte final de la tabla (esquina inferior derecha), hacer clic en Descargar y, posteriormente, seleccionar la opción PDF.

 

Realizado esto se desplegarán una serie de opciones de impresión o guardado, entre ellas: i) orientación del informe (vertical u horizontal), ii) tamaño del papel (carta, legal, folio, etc.), iii) escala o ajustes al contenido (automático, 25%, 50%, etc.), y iv) contenido (esta visualización, todas la hojas relacionadas a la visualización, todas las visualizaciones del libro).

 

Por último haga clic en descargar.
 

  • Descarga de datos. Si lo que desea es contar con los datos para realizar sus propios reportes o visualizaciones, al igual que la impresión en PDF, debe ir a la parte final de la tabla (esquina inferior derecha), hacer clic en Descargar y, posteriormente, seleccionar la opción PDF. También puede seleccionar un indicador o institución y seleccionar la opción ver datos (ver barra de herramientas de indicadores e instituciones).


Los datos pueden ser el resumen de una consulta específica a indicadores e instituciones (resumen) o bien ser descargados como un todo (datos completos). Estos se descargan como un archivo .csv (archivo de texto separado por ;) al seleccionar la opción Descargar todas las filas como fila de texto.

 

  • Pantalla completa. Si desea ver las tablas o las visualizaciones en toda la pantalla de su dispositivo debe seleccionar el ícono pantalla completa, disponible al final del libro de trabajo.

 

Últimas resoluciones de acuerdos

Educación Escolar - Pronunciamientos sobre establecimientos educacionales - Ratificación beneficio de subvención - 15 de marzo de 2023
Educación Escolar - Pronunciamientos sobre establecimientos educacionales - Ratificación beneficio de subvención - 15 de marzo de 2023
Educación Escolar - Pronunciamientos sobre establecimientos educacionales - Ratificación beneficio de subvención - 15 de marzo de 2023

Buscar resoluciones de acuerdos

Sabías que…

El Consejo Nacional de Educación realiza anualmente una cuenta pública entregando a la ciudadanía los resultados de su gestión. Puede revisar las últimas cuentas públicas aquí.