La Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) fue constituida en mayo de 2003, con el objetivo principal de generar interacción entre las distintas instancias de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad en Iberoamérica para impulsar la excelencia de la educación superior. Para ello promueve entre los países la cooperación y el intercambio necesarios para dichos fines, así como realizar la certificación de entidades responsables del aseguramiento de la calidad de la educación superior.
La aprobación de los Estatutos fue la culminación del proceso iniciado en 2002, cuando los países de América Latina, el Caribe y España intervinieron activamente para configurar un espacio de colaboración e intercambio con los siguientes objetivos: profundizar en el conocimiento mutuo de los sistemas universitarios; facilitar la identificación de las problemáticas comunes y singulares, relativas a los sistemas de evaluación y acreditación; incrementar las capacidades de evaluación y acreditación en la región, y promover proyectos de cooperación tendientes a agilizar las actividades de transferencia entre los países y, por último, facilitar el desarrollo articulado de los procesos de evaluación y acreditación en la región.
El Consejo Nacional de Educación participa de la Red desde el 1 de marzo de 2006, como miembro de pleno derecho. Actualmente esta red está integrada por instituciones de 16 países y cinco organismos regionales.
RIACES fue concebida como un organismo capaz de crear un espacio de conocimiento recíproco, cooperación técnica e intercambio humano e intelectual entre los sistemas universitario, potenciando fines similares a los de las agencias y unidades de evaluación y acreditación en cada uno de los países. De igual forma, fue pensada como un vehículo de integración educativa de los países que componen el espacio iberoamericano para diseñar respuestas conjuntas, comunes y coordinadas a los desafíos que plantea la globalización de la educación superior.
Las tareas que desarrolla están guiadas por la vocación de estimular la reflexión y la generación de conocimientos por parte de las comunidades académicas sobre su propio quehacer a escala de cada país, al mismo tiempo es una plataforma que contribuye a la profundización de los procesos de integración subregionales y un nodo para interactuar con otras redes homólogas de carácter internacional.