
El Consejo Nacional de Educación y el Centro Interuniversitario de Desarrollo ponen a disposición de la comunidad educativa nacional el informe Flexible Learning Pathways in Chilean Higher Education – Can a bottom-up approach work? (“Trayectorias Flexibles en la Educación Superior Chilena: Puede funcionar un enfoque “desde abajo?"), que detalla los resultados para Chile de un estudio internacional realizado en el contexto de una iniciativa global del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO).
Además de nuestro país, en este Proyecto participaron también Finlandia, India, Jamaica, Malasia, Marruecos, Sudáfrica y el Reino Unido, y se enmarca en los propósitos de la Agenda 2030 de Educación y el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El Proyecto sobre Trayectorias Flexibles en la Educación Superior en Chile tuvo por objetivo analizar las condiciones sistémicas e institucionales para el desarrollo de trayectorias flexibles en los sistemas de educación superior, sobre lo cual se elaboran recomendaciones basadas en evidencia para la construcción y fortalecimiento de vías de aprendizaje flexibles a nivel terciario, para derivar recomendaciones, tanto para gobiernos como para instituciones de educación superior.