El encuentro tenía por objetivo dialogar sobre los sistemas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Chile y Alemania; y estudiar posibilidades de cooperación.

El miércoles 30 de noviembre, la Secretaria Ejecutiva del CNED, Anely Ramírez; y los profesionales de la Secretaría Técnica Catalina Figueroa y Gonzalo Serrano, recibieron a una delegación de la Agencia Alemana de Aseguramiento de la Calidad (AQAS), integrada por los Consultores en Asuntos internacionales, Ronny Heintze y Sarah Jenischewski.

AQAS es una agencia sin fines de lucro, dedicada al aseguramiento de la calidad de la educación superior. Una de las principales tareas es la evaluación de la calidad de los programas de pregrado y postgrado, así como los sistemas de aseguramiento de la calidad en las universidades como parte de una evaluación del sistema o acreditación institucional. Los procedimientos de evaluación se basan en estándares nacionales e internacionales, en particular los Estándares y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

AQAS ha sido uno de los actores en la creación del espacio europeo de educación superior y contribuye al desarrollo de estándares de calidad y sistemas de evaluación confiables y comparables en el contexto nacional e internacional. Por lo tanto, la agencia participa en redes europeas e internacionales para contribuir al intercambio de experiencias y promover innovaciones en el desarrollo de estándares e instrumentos.

En este contexto, la visita tenía por objetivo dialogar sobre los sistemas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de ambos países y sobre el diseño de una agenda compartida en materias de aseguramiento de la calidad e intercambio de buenas prácticas. En la reunión se pudo profundizar en la diversidad de modelos de aseguramiento de la calidad en Europa y, específicamente, sobre el cambio de arquitectura del sistema de aseguramiento y acreditación de calidad que vivió Alemania en el año 2018.

En otras materias, se conversó sobre la relevancia de los marcos nacionales de cualificación en el Espacio Europeo de Educación Superior; la importancia de la movilidad entre países; “legibilidad” de las distintas credenciales; reconocimiento de títulos y grados, educación transfronteriza e internacionalización.

Finalmente, se abordaron los criterios y directrices para el Aseguramiento de la calidad en el EEES; y sus tres componentes: aseguramiento interno de la calidad, evaluación externa de la calidad, y aseguramiento de la calidad de las agencias acreditadoras.

Sabías que…

La primera sesión del Consejo Superior de Educación (antecesor legal del CNED) fue celebrada el 19 de julio de 1990. Para ver el acta de constitución del Consejo puedes descargarla aquí.