Desde el miércoles 05 de abril al viernes 05 de mayo, la ciudadanía podrá enviar sus consultas o comentarios sobre la gestión 2022 del CNED.
El Consejo Nacional de Educación abre su proceso de Cuenta Pública Participativa 2022, como espacio de diálogo abierto entre las autoridades de la Institución y la ciudadanía, con el fin de promover el control ciudadano de nuestro quehacer. Esta instancia permite dar a conocer los principales resultados de la gestión, con foco en las funciones regulares del Consejo y a la vez, recibir las opiniones, comentarios, sugerencias y preguntas ciudadanas.
En este espacio, todas las personas pueden comentar o consultar sobre la información entregada en la Cuenta Pública o en cualquiera de los documentos relacionados. A través del sitio web se puede acceder al documento y a la Presentación realizada por la Presidenta del CNED, Luz María Budge y la Consejera Cecilia Sepúlveda, para conocer los principales avances y aprendizajes del último periodo y los desafíos para el año 2023, en el cumplimiento de su misión de orientar a las instituciones y a los responsables de las políticas públicas en educación, evaluando y retroalimentando su quehacer o sus propuestas, con el fin de asegurar a todos los estudiantes del país una experiencia educativa de calidad y que promueva el aprendizaje a lo largo de sus vidas.
Las consultas, opiniones y sugerencias sobre la gestión institucional 2022 se recibirán entre el miércoles 05 de abril y el viernes 05 de mayo de 2022, a través del FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN. Las respuestas de la autoridad a los planteamientos que se recojan durante el proceso de diálogo serán publicadas en la página web del CNED en un plazo no superior a 30 días luego del cierre de la recepción de consultas.
Para descargar los documentos asociados y ver la ceremonia de presentación de la Cuenta Pública 2022 puede ingresar a: Cuenta Pública Participativa 2022
- Inicie sesión para comentar