De los  seis proyectos seleccionados uno corresponde a educación parvularia, tres a educación escolar y dos a educación superior. 

Este lunes 3 de abril, el Consejo Nacional de Educación dio a conocer los seis proyectos seleccionados en el marco de la decimoséptima Convocatoria de Apoyo a la Investigación en Educación, que busca fomentar la realización de investigaciones originales sobre el sistema educativo en todos sus niveles.

El CNED ha creado esta iniciativa con el objetivo de respaldar la investigación, establecer redes de colaboración y difundir los resultados obtenidos, para así contribuir a la generación de conocimiento sobre el sistema educativo en Chile y fomentar la discusión pública en esta área.

En total, se recibieron 94 proyectos válidos durante el periodo de postulación, que estuvo abierto desde el 26 de septiembre hasta el 24 de octubre de 2022. Estos proyectos fueron evaluados por al menos dos revisores externos, lo que involucró la participación de 155 evaluadores. Posteriormente, una subcomisión de consejeros del CNED revisó en profundidad una preselección de proyectos, considerando la pertinencia del tema, la coherencia interna y la factibilidad de ejecución, entre otros criterios. Finalmente, se eligieron seis iniciativas de investigación.

De los proyectos ganadores, tres están enfocados en la educación escolar, dos en la educación superior y uno en ambas áreas. A continuación, el detalle:

Área de investigación

Título Proyecto

Investigador/a Principal

Institución

Educación parvularia
Aplicación del Procedimiento de Consecuencias Diferenciales como una estrategia pedagógica para la estimular la Velocidad de Denominación y la Conciencia Fonológica en estudiantes prelectores.
Michael Molina 
Universidad Mayor
Educación escolar
Selección y evaluación de vocabulario crítico para recuperación y aceleración de aprendizajes en ciencias y matemáticas en 2° y 3° básico.
Katherine Strasser 
Pontificia Universidad Católica de Chile     
Educación escolar
Aprendizaje en el campo de refugiados Lobito - Oportunidades y desafíos para la inclusión escolar de niños y niñas migrantes en contexto de movilidad.
María Sol Pazmiño
Universidad Arturo Prat         
Educación escolar
Análisis de facilitadores y barreras para el uso de los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, DIA, en los procesos de mejora en la educación básica.
Carmen Montecinos
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Educación superior 
Participación de jóvenes con discapacidad en la Educación Superior Técnica Profesional: El caso de dos instituciones chilenas.
Eugenia Victoriano Fundación Mis Talentos
Educación superior
Impacto del uso de la tecnología en la curva de aprendizaje de las y los estudiantes que desarrollaron sus actividades académicas durante la pandemia Covid-19.
Ranjeeva Ranjan

 

Universidad Católica del Maule
 

 

 

Sabías que…

El Consejo Nacional de Educación realiza anualmente una cuenta pública entregando a la ciudadanía los resultados de su gestión. Puede revisar las últimas cuentas públicas aquí.